Mostrando entradas con la etiqueta TORTILLAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TORTILLAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de enero de 2010

TORTILLA DE ESPAGUETIS Y PATÉ A LA PIMIENTA.

- -
Esta es nuestra aportación al HEMC nº 40, dedicado a "PLATOS CON SOBRAS".
-
hemc #40 - platos con sobras -
-
INGREDIENTES:
- Restos de espaguetis (personalizados).
- Restos de paté a la pimienta.
- 4 huevos.
- 1 aguacate.
- Aceite de oliva, sal y perejil.

-

-

PREPARACIÓN:

- Unos espaguetis, que teníamos del día anterior, hechos a nuestra manera (con soja texturizada en lugar de carne, y su puntito de jengibre y de comino), los ponemos en la sartén con un poco de aceite de oliva.

- Mientras se van haciendo, los cortamos un poco con ayuda de unas tijeras. Los dejamos a fuego fuerte para que se pongan un tanto crujientes.

- Le añadimos el resto de paté a la pimienta y vamos removiendo para que se integre con los espaguetis.

- Batimos los 4 huevos en un bol y les incorporamos los espaguetis ya algo tostaditos. Mezclamos bien.

- Disponemos una sartén apropiada para hacer tortillas y echamos toda la mezcla sobre unas gotas de aceite de oliva.

-

.
- Dejamos dorar al gusto; damos la vuelta y..., al plato.
- Decoramos con trozos de aguacate (que aporta un gran frescor frente a los sabores picantes) cortados en abanico y aliñados con aceite y sal gorda; una ramita de perejil y listo.
-
-
Ya hacía tiempo que habíamos pensado lo de la tortilla de espaguetis (para aprovechar restos en estos tiempos tan duros), y con la idea de este HEMC, al fin la hemos puesto en práctica.
El resultado, pues una sorpresa de sabor y texturas que, con un vasito de buen vino tinto, nos deja bien saciados y con la satisfacción de haber "reciclado" con dos restos y haber sacado un plato apetitoso. .

sábado, 23 de mayo de 2009

TORTILLA DE LECHUGAS CON PATÉ DE ZANAHORIAS (DE NUESTRO HUERTO).

-

.

Todas las fotos se pueden agrandar.

.

Esta va a ser nuestra segunda contribución al HEMC 33:
-
hemc 33 - piensa globalmente come localmente
.

Nuestra intención ha sido preparar una receta con productos de nuestro modesto huerto; pero como lo acabamos de sembrar hace poquito, hemos echado mano de lo que habíamos sembrado en otoño. Po ejemplo, estas zanahorias:

-

1ª PARTE:

Pensamos elaborar un paté a base de zanahorias, así que escogimos unas cuantas y, junto con el resto de ingredientes, procedimos a su preparación.

-
INGREDIENTES DEL PATÉ:
-
- 1 manojo de zanahorias tiernas.
- 60 g de almendras peladas.
- 1 cuch. grande de comino.
- 1 cuch. grande de zumo de limón.
- 1 cuch. grande de vinagre de Jerez.
- Aceite de oliva y sal. -
- PREPARACIÓN:
.
- Se lavan muy bien las zanahorias y se cortan en trocitos. No hizo falta pelarlas, ya que eran pequeñas y muy tiernas.
-
- Las colocamos en el interior de una vaporera de bambú (usamos los dos pisos, aunque se podían haber dejado en uno solo), encima de un cazo con dos dedos de agua, que se lleva a ebullición. En unos 10 minutos estaban absolutamente tiernas.
.
-
- Mientras, hemos ido pelando y tostando las almendras. Las hemos puesto en un mortero, con un poco de sal, y hemos ido majando. Si queremos que queden totalmente como una harina, que hará que espese más el paté, podemos pasarlas por un molinillo eléctrico. .
-
-
- En una sartén con unas gotas de aceite, tostamos el comino. Con todo el resto de los ingredientes, lo pasamos por la batidora. .
-
- El limón, el vinagre y la sal, se irán añadiendo al gusto, según se va probando. -
-
.
Ya está listo. Así que lo podemos dejar un ratito en el frigorífico mientras elaboramos la
-
2ª PARTE:
.
Para hacer una tortilla, mientras no se invente otra cosa, hacen falta huevos. Y para éstos, necesitamos gallinas. Allí, al lado de nuestro huerto, está el gallinero. La peque pequeña Lucía se encargó de hacer de reportera. Además de su dedito, arriba a la izquierda, podemos apreciar al fondo un par de nuestros ejemplares: la Dálmata y Copito de Nieve, que no conocen el pienso ni en pintura.
.
.
Habíamos oído hablar muchas veces de las tortillas de lechuga, aunque nunca las probamos. Y como era el momento de "entresacar" (clarear un poco para que engorden) las nuestras, pues con las baby-lechugas que obtuvimos, nos dispusimos a la tarea. .
-
.
INGREDIENTES DE LA TORTILLA:
-
- 5 ó 6 brotes pequeños de lechugas.
- 3 huevos.
- Una cebolleta (también del huerto).
- 3 tomates secos (ver entradas anteriores).
- Aceite de oliva y sal. -
.
.
PREPARACIÓN:
.
- Lavamos muy bien los brotes de lechuga y se cortan en trozos pequeños. Se les da un hervor, junto con los tomates secos troceados (que así se van hidratando).
.
.
- Se escurren y mientras vamos pochando la cebolleta cortada en trozos pequeños. A ésta, le añadimos la lechuga con los tomates. Se deja cocer unos 5 minutos. .
.
.
- Batimos los huevos y les añadimos la mezcla de verduras. Y se procede a hacer la tortilla (esto todo el mundo sabe cómo es ¿no?). A nosotros nos gusta doradita por fuera y jugosita por dentro; pero eso es un mundo... .
-
.
Nos ha resultado una mezcla bastante agradable y equilibrada de sabores. El tomate, además de aportar un toque de color extra, también aporta su peculiarímo sabor, que contrasta con la dulzura de la cebolleta y la finura de la lechuga (mucho más suave que las acelgas, por ejemplo).
Y la combinación del sabor con el paté (algo dulce), resulta también muy atractiva y satisfactoria. Y más teniendo en cuenta que la mayoría de los productos son de cosecha propia (lechugas, cebolleta, huevos, zanahorias, almendras, limón), y otros de terrenos muy cercanos.
Resaltaremos también el uso de la técnica de cocción con la vaporera de bambú, de origen tan lejano y que da tan mágníficos y sanos resultados. -
.
-
Dedicado a nuestra querida Cibercuoca, que
ha de estar cocinando para los ángeles.
.

sábado, 28 de febrero de 2009

TORTILLA DE COLLEJAS Y AJOS PORROS (PARA TIEMPOS DE CRISIS).

.
.
.
El pasado fin de semana, aprovechando el buen tiempo, nos fuimos de campo y de "recolección silvestre". Ya hemos puesto aquí con anterioridad alguna receta con ajos porros. Pero ahora, además, añadimos otro ingrediente silvestre de un finísimo sabor y cuya temporada acaba de comenzar, prolongándose hasta bien entrada la primavera: la colleja.
Le dedicamos (no una colleja, sino esta deliciosa tortilla), a nuestra amiga Adi, del blog "Pan y varios". Con cariño: cocina para tiempos de facturas desbocadas.
.
.
Por sí sola está muy rica, especialmente en tortilla. Con el sabor añadido y delicado también del ajo porro, ya hay que descubrirse.
.
.
INGREDIENTES:
.
- 150/200 g de brotes de collejas.
- 8/10 ajos porros.
- 4 huevos (cosecha propia).
- Aceite de oliva y sal.
.
.
Estos no son los huevos que utilizamos, sino sus
"hermanos" pequeños en las manitas de Lucía.
: )
.
PREPARACIÓN:
.
- Se recolectan las collejas, cortando únicamente los brotes más tiernos de la planta, ya que las partes de abajo, más duras, no se aprovechan y la planta sigue creciendo si la dejamos en tierra.
.
- Se recogen los ajos porros que veamos con el tallo más gordito (los pequeñines hay que dejarlos crecer...), ya que lo que vamos a usar es la cabeza y la parte más tierna del tallo.
.
.
Encendimos un estupendo fuego, pero como el día estaba
tan bueno, estuvimos almorzando al solecito.
.
- Le damos un hervor a las collejas: aproximadamente un minuto, ya que las hojitas son muy tiernas. Así no pierden su precioso color verde ni sus vitaminas. Se cuelan y se reservan.
.
.
- Ponemos una sartén al fuego con un poco de aceite de oliva, lavamos y troceamos los ajos porros, que procedemos a sofreír.
.
.
- Cuando ya están doraditos, añadimos las collejas y damos unas cuantas vueltas para que se mezclen los sabores. Cuando estén listos, se apartan.
.
.
- En un bol batimos los 4 huevos a los que añadiremos los ajos porros y las collejas refritos.
.
.
- En una sartén antiadherente, procedemos a preparar la tortilla. A nosotros nos gusta doradita por fuera y jugosita por dentro. Listos para degustar un plato para tiempos de crisis económica pero no culinaria. Es una auténtica delicia...
.
.

domingo, 28 de diciembre de 2008

TORTILLA DE BATATAS Y AJOS PORROS.

.
.
.
Ya contamos hace unas semanas que teníamos "excedente" de batatas y os pedíamos otras formas de cocinarlas. Así, Pepa, del blog Pepa Cooks, cocina y otras cosas, nos indicó la posibilidad de usarlas en tortilla, como si de sus primas las patatas se tratase...
.
Preparamos varias, la primera de ellas sólo con batatas -la impaciencia nos pudo-, salió rica pero algo "dulce"; y pensamos diversos ingredientes que le sentaran bien. Para contrastar, lo primero que probamos fue con pimientos verdes y ganó muchísimo. Poco a poco, hemos ido añadiendo otros elementos y hoy hemos quedado plenamente satisfechos con el resultado que ahora os presentamos (aunque seguiremos investigando, mientras nos queden batatas...)
.
.
INGREDIENTES.
.
- 2 batatas medianas (unos 300 g).
- 2 ajos porros (silvestres).
- 2 pimientos verdes.
- 3 dientes de ajo.
- 1 cebolla.
- 3 huevos.
- Pimienta negra en polvo (2 golpes).
- Aceite de oliva.
- Sal.
.
.
PREPARACIÓN:
.
- Se pelan y trocean las batatas, como hacemos con las patatas para tortillas.
.
- Se pican la cebolla y los pimientos a cuadritos.
.
- Se trocea toda la parte tierna del ajo porro.
.
- Se cortan por la mitad los 3 dientes de ajo y se doran en el aceite que vamos a usar luego, para dejarle su aroma. Se reservan.
.
- Se van echando al aceite la cebolla, los pimientos y los ajos porros. Se las va dando unas vueltas hasta que estén tiernos.
.
- Agregamos las batatas y seguimos friendo hasta que estén tiernas (tardan menos que las patatas).
.
.
- Batimos los huevos y les echamos los 3 ajos ya dorados y el resto de las verduras ya fritas y escurridas.
.
- Con todo ello, nos disponemos a preparar la tortilla. Doramos según nuestros gustos particulares.
.
- Se sirve con alguna buena guarnición refrescante y alegre. En nuestro caso fue con la afamada "Ensalada de endibias y peras con vinagreta de higos chumbos" de la casa. : D
.
.
El ajo porro es una variedad silvestre y más pequeña del ajo "normal" y que tiene múltiples aplicaciones culinarias. Los recogimos en un paseo por el campo y decidimos probarlos en esta plato, con excelentes resultados.
.
.

sábado, 29 de marzo de 2008

TORTILLITAS DE BACALAO.

INGREDIENTES: - Bacalao desalado crudo (unos 300 gramos.) - 1 huevo. - 1 vaso de cerveza. - 3 dientes de ajos. - perejil. - 1/2 vaso de harina. - azafrán en hebras. PREPARACION: Primeramente se trocea el bacalao y se echa en un bol. Se le pican los ajos muy pequeñitos y el perejil. Se separa la clara del huevo para montarla; la yema la añadimos al bacalao con el vaso de cerveza y las hebras de azafrán. Por último, incorporamos el medio vaso de harina. Se mezcla todo muy bien hasta conseguir una mezcla homogénea no espesa pero sí consistente. Vertemos sobre ella la clara montada y se bate todo junto. Con un cucharón grande vamos echando la mezcla en la sartén con el aceite bien caliente.
Se pueden hacer del tamaño que se deseen pero las pequeñitas son más manejables a la hora de darles la vuelta en la sartén.
Salen riquísimas y crujientes; por cierto: quien las prueba, repite.

make avatar

Create avatar

domingo, 2 de marzo de 2008

TORTILLAS CAMPERAS.

La diferencia entre unos huevos puestos por gallinas alimentadas sin piensos, a base de trigo, hierba fresca y restos de frutas y verduras y los huevos comprados en un supermercado, es notoria: sabor, color...

Son huevos "puestos con cariño, amor y dedicación"; sólo nos falta ponerles música a nuestras gallinitas, pitas pitas.
Tienen hasta sus nombres, asignados por nuestros hijos: Esmeralda, Lolita, Dálmata...
Así que hoy, la cosa va de huevos..., y de tortillas.
Empezaremos con una de patatas (para los nenes...)
INGREDIENTES:
- 4 patatas medianas.
- 4 huevos.
- 2 dientes de ajo.
- Sal y aceite de oliva.
PREPARACIÓN:
¿Quién no sabe hacer una tortilla de patatas...? Si alguien no sabe, que se ponga en contacto con nuestra dirección de email (o con nuestras gallinas, que lo explicarán mejor que nosotros...)
El secreto de esta tortilla, aparte del cariño que se le pone..., es freír las patatas con los ajos y, una vez fritas, dejarlas reposar en el huevo batido unos 15 minutos antes de hacerla.
El resultado es excelente: a la vista están las fotos de Peque Rafa.
Y luego, no queda nada, nada en el plato.
El punto de cocción se puede dejar al gusto de cada cual. Hay quien las prefiere más cuajaditas o bien más jugosas. Nosotros buscamos el término medio, donde como ya se sabe, suele estar la perfección... Y ahora pasamos a la siguiente: tortilla de verduras.
INGREDIENTES:
- 2 patatas.
- 2 berenjenas.
- 2 pimientos verdes.
- 2 cebolletas.
- 4 huevos.
- Sal y aceite de oliva.
Aquí hemos usado estas verduras pero, dependiendo de la estación o de los gustos, se puede variar y usar calabacines, espinacas, puerros, espárragos...
PREPARACIÓN:
Se pelan y trocean a cuadritos las patatas y las berenjenas.
Se pican los pimientos en trozos pequeños y las cebolletas en juliana.
Primero se fríen las cebolletas y los pimientos.
Luego se le añaden las patatas y finalmente las berenjenas (que son más tiernas.)
Cuando están doraditas, se apartan y se agregan a los huevos previamente batidos.
Se dejan reposar unos 15 minutos y se procede a la confección propiamente dicha de la tortilla.
Ha de estar jugosita: resulta mucho más sabrosa.
Esta es una de nuestras favoritas. Aunque, ahora empieza la temporada de los espárragos de campo y solemos cogerlos mientras paseamos.
Sale una versión con patatas, espárragos y cebolletas ex-qui-si-ta...

Fotos: Peque Rafa (ayudante de cocinero-secretario-fotógrafo.)