Mostrando entradas con la etiqueta SEGUNDOS PLATOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEGUNDOS PLATOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de mayo de 2011

AUBERGINES À L'ESPAGNOLE (BERENJENAS A LA ESPAÑOLA).

-

- Esta va a ser nuestra aportación al HEMC 54, dedicado al tema "INSPIRADOS".

hemc #54 - inspirados

-

Y nuestra inspiración nos ha llegado del último libro de Umberto Eco, "El cementerio de Praga", cuyo protagonista es un gran aficionado a la buena mesa. Uno de los muchísimos platos que cita y que nos llamó la atención es este, con su nombre en francés y que viene a ser lo siguiente:

-

-

INGREDIENTES:

- 2 berenjenas.

- 2 tomates grandes.

- 1 pimiento rojo.

- 2 huevos.

- Pan rallado.

- 1 cuch. grande de harina.

- 1 cuch. grande de nuez moscada.

- 1 cuch. grande de canela.

- 1 cuch. pequeña de semillas de comino.

- Aceite de oliva virgen extra.

- 1 taza de agua.

- Sal y pimienta. -

- - ELABORACIÓN:

- Se pelan y se cortan las berenjenas a lo largo en lonjas de un grosor aproximado de 1 cm.

- Se pasan por huevo batido y luego por pan rallado.

- Se fríen en abundante aceite de oliva bien caliente hasta que estén doradas y tiernas por dentro.

- -
- Dejamos escurrir.

- En una sartén con un poco de aceite ponemos el pimiento rojo cortado en pequeñas y finas tiras y los 2 tomates cortados en cuartos.

- Cocinamos hasta que se desprenda la piel de los tomates y el pimiento esté tierno.

-

-
- Sacamos los tomates, escurriendo su jugo. Agregamos la harina para espesar al aceite en el que ha quedado el pimiento rojo.

- Vamos removiendo y agregamos la taza de agua. Mezclamos hasta formar una salsa espesa.

- A esta salsa, añadimos la nuez moscada, la canela y el comino. Salpimentamos a gusto.

-

-
- Colocamos las berenjenas escurridas en una fuente de horno enmantecada y las cubrimos con la salsa que hemos preparado.

- Llevamos al horno precalentado y dejamos durante unos 40 minutos a 180º C.

-

-
- Servimos, acompañando de una ramita verde de alguna hierba aromática que nos guste: romero, tomillo...

Resultado: Nos ha gustado más el plato de lo que nos está gustando la novela de Umberto Eco. Algo entretenido de preparar, pero sumamente fácil. Con todos los ingredientes vegetales (excepto los huevos de nuestras gallinas, que son bastante vegetarianas...).

A pesar de ser una elaboración con empanado, no ha quedado para nada aceitosa; y la salsa, espesita pero no pesada en absoluto.

Muy recomendable: ha quedado riquísimo y nos ha enseñado una forma nueva de preparar las berenjenas, una de nuestras verduras favoritas.

-

-

sábado, 12 de junio de 2010

HUEVOS EN SALSA DE ALMENDRAS Y PIÑONES.

- -
Esta es nuestra aportación al HEMC 45, dedicado a "La cocina de mamá".
-
hemc #45 - la cocina de mama -

-

INGREDIENTES:

- 6 huevos (cosecha propia).

- 150 g de almendras peladas.

- 100 g de piñones.

- 1 rebanada de pan (lo hemos usado de soja).

- 3 dientes de ajo.

- 1/2 vasito de vino blanco.

- 1 cuch. pequeña de comino tostado.

- Harina (también era de soja).

- 2 huevos más (para empanar).

- Pan rallado.

- Perejil fresco.

- Aceite de oliva y sal.

-

-
PREPARACIÓN:
-
- Cocemos los 6 huevos en un cazo con agua, hasta que estén duros (unos 10 minutos).
- Después de enfriarlos y pelarlos, se cortan por la mitad en forma longitudinal. Hemos dejado alguno entero por eso de probar la diferencia.
- Seguidamente se empanan pasándolos por harina, huevo batido (los otros 2) y pan rallado.
-
-
- Freímos la rebanada de pan y los 3 dientes de ajo. Después pasamos un poco por la sartén con el aceite caliente los piñones y las almendras totalmente peladas.
- Apartamos y tostamos un poco el comino (sin aceite ya).
- Echamos todo lo de los 2 pasos anteriores en un mortero con un poco de sal y majamos bien. Si se desea una textura más fina, se procesa con la batidora. -
-
-
- Ponemos una sartén al fuego con aceite de oliva y empezamos a freír los huevos ya empanados. Le damos unas vueltas hasta que queden doraditos por todas partes.
-

- - Una vez fritos, los dejamos escurrir un poco en papel absorbente y reservamos. - -

-

- Colocamos el majado en una cazuela al fuego y añadimos el 1/2 vasito de vino blanco. Dejamos que evapore y ponemos en el interior los huevos empanados y fritos que habíamos reservado.
- Añadimos un poco de agua y el perejil fresco. Dejamos unos minutos a fuego lento hasta que la salsa vaya tomando consistencia.
- Rectificamos de sal y ya está listo para servir, adornando con unas aceitunas rellenas de pimientos rojos, que le van muy bien de sabor y de color. -
-

-

Se trata de un plato que hemos descubierto en un libro de cocina tradicional de esta zona: "Recuerdos de Ronda y su cocina". Nos llamó mucho la atención el hecho de empanar los huevos (proceso que no pensábamos que admitieran tan bien).
Además, coincidió que ayer vimos en Canal Cocina una elaboración parecida de Diana Cabrera, del programa "4 x 20", lo que ya terminó de animarnos para preparar esta receta.
Nuestro cambio más significativo fue el de añadir los piñones para la salsa, que en la receta primitiva sólo llevaba las almendras.
Y el resultado digno de ser probado, con unas texturas y sabores muy novedosos, aunque nos quedamos un poco descontentos con la presentación, que habrá que mejorar. -
-
-

sábado, 15 de mayo de 2010

VERDURAS AL VAPOR CON SOJANESA DE COLORES.

- -

Esta es nuestra aportación al HEMC nº 44, dedicado a la "OPERACIÓN BIKINI".

-

hemc #44 - recetas para llevar bikini esta verano
-
Hace poco hemos comprado una vaporera de bambú de las grandes (3 pisos, 22 cm de diámetro), y andamos como niños con zapatos nuevos: usándola con todo tipo de alimentos. Aunque los chinos del bazar donde la compramos (11 € costó), nos dijeron que ellos sólo preparan pescado y panes, que de las verduras nada, que ésas con el wok.
Pero resulta que sí, que las verduras también quedan espléndidas y qué mejor idea para esto de la cercanía del verano y los bikinis.
Hemos decidido acompañar con una mayonesa hecha con leche de soja, con diferentes ingredientes para aportar colores y sabores varios.
Así que, según sea el número de tallas a disminuir, se pueden tomar las verduras con estos acompañamientos, o no. Pero merece la pena prepararlos y probar, al menos uno de ellos, según gustos...
-

-

INGREDIENTES:

- 1 puñado de espárragos verdes tiernos.

- 1 puñado de zanahorias tiernas.

- 1 calabacín.

- Unas cuantas patatas rojas pequeñas.

-

-
INGREDIENTES PARA LA SOJANESA:
-
- 1 vaso de aceite de oliva virgen extra (200 ml).
- 50 cl de leche de soja a temperatura ambiente.
- 2 cuch. grandes de zumo de limón (o vinagre).
- 1/2 diente de ajo (opcional).
- 1 aguacate.
- 3 zanahorias cocidas.
- 1 cucharada de mostaza de Dijon.
- Sal.
-

-

- PREPARACIÓN DE LAS VERDURAS: -

- Lavamos bien las verduras, eliminando todos los restos de tierra e impurezas.
- Partimos las patatas por la mitad (sin pelar), y las colocamos en un piso de la vaporera: mejor en el de abajo, ya que son las que necesitan más cocción.
-
-
- Cortamos los calabacines en rodajas finas (1/2 cm aproximadamente) y los colocamos en otra de las bandejas de la vaporera. Lo mismo se podían haber cortado en bastoncitos, pero en esta ocasión ha sido así.
- Las zanahorias sí las hemos raspado un poco y las hemos cortado en bastoncitos. Las colocamos en la tercera bandeja, junto con los espárragos, a los que hemos quitado la parte más dura.
-
-
- Ponemos al fuego una cacerola del mismo diámetro que la vaporera, con unos 3 dedos de agua y cuando empieza a hervir, colocamos encima todos los pisos de la vaporera con su tapadera.
- El vapor que irá subiendo con un fuego moderado, a través de los orificios de la vaporera, irá cocinando las verduras.
- Depende de cómo nos gusten las verduras, así será el tiempo de preparación. Vamos levantando la tapa y pinchando para comprobar. Nosotros las dejamos al dente: entre 8 y 10 minutos los espárragos, zanahorias y calabacines; y unos 15 minutos las patatas.
- Para servir, añadimos una pizquita de sal y abrillantamos con unas gotas de aceite. Opcional: alguna hierba fresca (perejil, cebollino, tomillo...) Y, como hemos dicho antes, si se quieren realzar un poco los sabores, preparamos la mayonesa con leche de soja.
-

-

PREPARACIÓN DE LA SOJANESA: -

- Echamos el aceite, la leche de soja y un poco de sal en el vaso de la batidora y vamos procesando como si de una mayonesa "normal" se tratase.
- Cuando espese, se mueve el brazo arriba y abajo y se va añadiendo el zumo de limón y el medio ajo. Con esto, ya tenemos la base.
- Dependiendo del color y sabor que queramos conseguir, añadimos otros ingredientes, por separado. En nuestro caso, fue una parte color verde con aguacate, otra amarilla con mostaza de Dijon y otra color naranja con unas zanahorias cocidas. Se podrían preparar en negro (con aceitunas negras), en rosa (con remolachas), en rojo (con ketchup), en blanco (con coliflor)...
-
-
Las verduras cocidas al vapor adquieren un aroma a bambú y un sabor tan propio, que se queda en ellas, al no existir cocción en agua que se "lleve" los sabores. Y, claro, mientras más frescas, pues más ricas y más sanas resultarán. Bikini total...
-

miércoles, 10 de marzo de 2010

EMPANADA DE ZAMBURIÑAS CON CHUTNEY DE NUESTRO HUERTO.

- -
El verano pasado descubrimos el placer de preparar y consumir chutneys, usando frutas y verduras (la mayoría de cosecha propia). Aquí se pueden ver las generalidades de la preparación. Para acompañar esta deliciosa empanada, elegimos uno cuyos sabores pensamos que encajarían bien. Y así fue...
-
INGREDIENTES:
Para la masa:
- 1/2 kilo de harina de fuerza.
- 200 cl de aceite de oliva.
- 200 cl de agua templada.
- 1 paquetito de 25 g de levadura fresca.
- Una pizca de sal.
-
Para el relleno:
- 2 latas de 100 g de zamburiñas en salsa.
- 1 lata de pimientos del piquillo.
- 1 lata de aceitunas rellenas de anchoas.
- 150 ml de tomate triturado.
- 2 cebollas.
- 3 huevos cocidos.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Orégano, sal y pimienta negra molida.
-
Para acompañar:
- Unas cucharadas de chutney de melocotón, tomate y manzana.
-
- ELABORACIÓN:
- Preparamos la masa una 1/2 hora antes. En un cuenco echamos un puñado de harina, la levadura fresca y el agua templada. Con las manos, deshacemos la levadura. Vamos agregando más harina, una pizca de sal y el aceite hasta formar una masa homogénea.
- Se deja reposar tapada con un paño hasta que suba (una 1/2 hora).
- Mientras, vamos picando las 2 cebollas y las ponemos a rehogar en aceite de oliva. Picamos los pimientos del piquillo y se los agregamos. -
-
-
- A continuación agregamos el tomate triturado, un poco de orégano, unas vueltas de pimienta negra molida y una pizca de sal. Dejamos que reduzca e incorporamos el contenido de las 2 latas de zamburiñas con su salsa. Apartamos y reservamos.
- Mientras, hemos puesto a cocer en agua los 3 huevos. Cuando estén, los pasamos por agua, los pelamos y los cortamos en rodajas.
-
-
- Extendemos la mitad de la masa sobre un molde, para cubrir toda la parte de abajo. Procedemos a incorporar todo el relleno: el sofrito con las zamburiñas, los huevos cortados en rodajas y las aceitunas deshuesadas sabor anchoa.
- Extendemos la otra mitad de la masa encima del relleno y unimos los bordes con la masa inferior. Pinchamos un poco por arriba y adornamos con unas tiras del sobrante de la misma masa. -
-
-
- Pintamos, con ayuda de un pincel de cocina, la parte superior con una mezcla de aceite y agua, para darle un poco de brillo.
- Introducimos en el horno (precalentado) a 200º C, unos 20 minutos.
-
-
- Cuando esté lista, sacamos y dejamos enfriar unos momentos. Cortamos y servimos acompañada de unas cucharadas del chutney, que previamente habremos templado un poco. -
-
-
La masa salió muy crujientita y sabrosísima. Y qué decir del relleno...
Luego, acompañando con ese mundo de sabores que es un chutney y con la garantía de que lo ha preparado uno mismo y con productos que has visto crecer y has regado y recolectado tú mismo: toda una delicia que pide ser repetida cada vez que haya ocasión. -
-
-

martes, 23 de febrero de 2010

PAPABURGUERS (MONTADITOS DE PATATAS Y CARNE PICADA).

- -
Esta receta está inspirada en una del chef Sergio Fernández. La vimos en su programa "Cocinamos contigo" de Canal Cocina. Y la cosa es que la pillamos ya empezada, pero nos llamó la atención por su originalidad y las posibilidades que ofrecía para "alimentar a la prole".
Si serán raritos nuestros niños que no les gustan las hamburguesas al uso tradicional; pero éstas resultaron un exitazo. La próxima vez, tendremos que preparar doble cantidad.
-
-
INGREDIENTES:
-
- 2 patatas grandes.
- 3 huevos.
- 200 g de carne picada (pavo y pollo).
- 100 g de harina de soja.
- 50 g de harina de arroz.
- Zumo de 1 limón.
- 2 dientes de ajo.
- Aceite de oliva.
- Sal, pimienta y ajo en polvo.
GUARNICIÓN:
- Tomates cherry.
- Maíz dulce.
- Remolacha hilada.
- Lechuga.
- Optativo: mayonesa y/o ketchup caseros.
-
-
ELABORACIÓN:
- Una media hora antes, se aliña la carne picada con el zumo de limón, un poco de sal, unas vueltas de pimienta y una cucharadita de ajo en polvo (así los niños no lo ven..., y el sabor se incorpora mejor a la carne). Añadimos 1 huevo y se mezcla bien. Reservamos.
- Se pelan las patatas y se cortan unas rodajas de 1/2 cm de ancho aproximadamente. Nosotros hicimos 6 montaditos; o sea, cortamos 12 rodajas.
-
-
- Se coloca a fuego bajo una cacerola con aceite de oliva virgen extra, suficiente como para cubrir las 12 rodajas de patatas. Añadimos un par de dientes de ajo crudos con un corte para que no salten. Lo calentamos durante unos 5 minutos y ponemos las patatas. La intención es confitarlas, así que la temperatura no puede subir mucho (unos 70º C). Con unos 12 ó 15 minutos han de quedar bien en su punto: tiernas paro que no se rompan al manipularlas luego.
-
-
- Las sacamos y les echamos un poquito de sal (mejor, gorda).
- Con la carne picada, preparamos 6 bolitas, que iremos moldeando ajustando al tamaño de las rodajas de patatas.
-

- - -

- Encima de la carne, colocamos otra rodaja de patata y aplastamos un poquito hasta conseguir la forma de hamburguesa. - -

- - -

- A continuación introducimos nuestra particular hamburguesa en un cuenco con los 2 huevos restantes batidos. Le damos la vuelta para que se impregnen bien. - -

-

-

- Mezclamos las dos harinas. Usamos la de arroz porque se adhiere mejor a los alimentos; y la de soja porque aporta una textura con sus granulitos, que cuando quedan fritos dan un puntillo crujiente muy agradable. Lógicamente, se puede usar cualquier otro tipo de harina. -

-

-

- Pasamos por la sartén (con el mismo aceite de antes) y freímos a fuego medio, hasta que estén doraditas por ambos lados. Sacamos y dejamos escurrir en papel de cocina. -

-

-

- Montamos el plato y acompañamos con unos tomatitos cherry, maíz dulce, lechuga..., lo que más nos guste. También han de quedar bien con un ketchup casero, una mayonesa. - -

Como la patata conserva tanto el calor, mientras se van adornando y sirviendo los platos, no se enfría y llega en perfectas condiciones a los señores comensales. Fue un éxito total de crítica y público, supo a poco y la demanda para la próxima ocasión se incrementará en un 200%. - -

-

miércoles, 17 de febrero de 2010

CAZUELITAS DE BERENJENAS CON QUESO DE OVEJA.

-

- Se trata de un plato que habíamos descubierto en un restaurante al que íbamos algunas veces (ya no: con la crisis y tres niños...) Ellos lo llamaban "Pastel de berenjenas", y nosotros hemos ido haciendo pruebas hasta que hemos sacado nuestra propia versión. -

INGREDIENTES:
-
- 1 berenjena grande.
- 4 lonchas de jamón cocido.
- 4 lonchas de queso para fundir.
- 8 lascas de queso de oveja.
- Tomate frito.
- Orégano.
- Harina (la usamos de arroz).
- Aceite de oliva y sal.
-
-
PREPARACIÓN:
- Cortamos la berenjena en rodajas finas (de 1/2 cm aproximadamente). Las pasamos por harina de arroz: usamos el socorrido método de la bolsa de plástico, tan limpio, tan práctico...
- Ponemos a freír en una sartén con suficiente aceite de oliva para cubrirlas y las dejamos que queden crujientitas por fuera y blanditas por dentro. Al papel absorbente y añadimos un poco de sal.
-

-

- Nos disponemos al montaje de las cazuelitas, de la siguiente manera:

1º.- Unas rodajas de berenjena, para cubrir el fondo. -

-

-

2º.- La loncha de jamón cocido doblada, envolviendo la de queso para fundir. Echamos un poco de orégano. -

-

3º.- Cubrimos bien con tomate frito; si es casero, mucho mejor. - -

-

-

4º.- Colocamos otra capa de rodajas de berenjena. -

-

-

5º.- Le damos el puntazo final coronando con un par de lascas de queso de oveja. Podemos añadir otro poquito de orégano. .
.
-
- Una vez completado el montaje de las 4 cazuelitas, las llevamos al horno, precalentado, a 180º C. De 8 a 10 minutos son suficientes. -
-
-

- Dejamos enfriar un poco y ya podemos degustar esta delicia.

Otra posibilidad es tener fritos unos daditos de patatas y cubrir las cazuelitas con unos cuantos antes de introducir en el horno. Aportan un puntillo excelente.

También las hemos preparado con algún tipo de pescado (caballa, dorada...) en lugar del jamón cocido y quedan así mismo muy ricas.

-

-